Competencias para un mejor aprendizaje

En esta oportunidad, destaco un punto esencial de la interesante lectura "La competencia siempre implica conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes", y que intento desarrollar en clases: evitar memorizar o aplicar lo aprendido solo para cumplir con la idea de teoría-práctica. 

Lo que busco es involucrar diversas áreas de sus vidas en ese aprender; por ello, al momento en que comencé a trabajar por Competencias me sentí identificada con este modelo, porque busca integrar saberes en el logro de las competencias, y trabajar en contenido, práctica, reflexión y uso óptimo.

Esto lo destaco en la siguiente frase de dicha lectura: "la mejora de la competencia implica la capacidad de reflexionar sobre su aplicación, y para alcanzarla es necesario el apoyo del conocimiento teórico". Sobre todo, lo crucial es saber usar ese conocimiento para resoluciones de problemas con los que se enfrentarán día a día.

Clasificación: 5/5

Comentarios

  1. Buenas noches Katia,
    "la mejora de la competencia implica la capacidad de reflexionar sobre su aplicación, y para alcanzarla es necesario el apoyo del conocimiento teórico". Esa frase de tu texto me ha encantado mucho. Esto de acuerdo contigo que es necesario el conocimiento teórico, pero más importante cómo llevarlo a la práctica. A veces al trabajar por competencias se lleva a la confusión de sólo cambiar material didáctico y dar de diferente manera el contenido sin tener un significado para los estudiantes. Pero, al utilizar el verdadero significado de trabajar por competencias se puede dar cuenta que llega a la reflexión y a la práctica ayudando a los estudiantes a ser más integrales.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu aporte Katy, me gusto la manera en que lo has abordado y como fuiste desarrollando las ideas. Mas que descalificar un modelo educativo sobre otro, se debe comprender que no debe de haber división, cuando lo que se quiere es contribuir a la formación integral del ser humano. En ese sentido se debe comprender que la teoría es fundamental, en el sentido que la persona debe conocer y posteriormente aplicar aquello que a aprendido, y posteriormente a través de un proceso metacognitivo, podrá ser capaz de proponer nuevas alternativas que mejoren sus condiciones de vida y las de su entorno

    ResponderEliminar
  3. Hola Katia,

    ¿No le parece aliviante comprender que no hay descalificación de los conocimientos en el Enfoque por Competencias? Lejos de lo que podría pensarse en un primer encuentro con este enfoque, el conocimiento y la práctica se complementan. También me ha gustado mucho su blog de esta semana.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Katia, he leído tu informe y considero que tu interpretación es muy buena, pues se evidencia que hay mucho interés y compromiso de tu parte en el desarrollo de competencias de los estudiantes, es muy importante la valoración que haces de la integración que debe de existir entre la teoría y la práctica; coincido con que se debe generar una cultura de reflexión para utilizar los conocimientos teóricos en la solución de tareas para la vida.
    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario