Salto de evaluación tradicional a evaluación basada de competencias


El cambio de evaluación tradicional a la evaluación basada en competencias requiere cambiar los paradigmas no solo de pensamiento, sino de aplicación, de metodología y de evaluación. En este último apartado, es necesario comprender que cada actividad evaluativa debe ser considerada bajo criterios establecidos de forma  multidimensional (que participan todos los actores involucrados), que se centre en el proceso y no solo en resultados, enfoque también en habilidades cognitivas y de estilos de aprendizaje.

Los principios apuntan a una evaluación por competencias centrada en decisiones, actividades y planteamientos que ofrecen a los estudiantes oportunidades amplias de desarrollo en su aprendizaje, no a concentrarse en una nota. Uno de los más novedosos sobre lo tradicional es la activa participación de los estudiantes en todos los proceso, incluso en el de establecimiento de criterios de evaluación. "El éxito de los procesos de evaluación por competencias está relacionado con el grado en que éstos sean asumidos como válidos por los estudiantes" García y Zuñiga (2016).

Referencia
García Fraile, J. y Zuñiga, R. (2016). Guía para el desarrollo de competencias y gestión del curriculum. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo: México.

Calificación 5/5

Comentarios

  1. Hola Katia. Sus líneas captan muy bien la idea central de la lectura y resaltan lo que a usted más le llamó la atención, a saber, la participación del estudiante en el establecimiento de los sistemas de evaluación. ¿Podría explicarnos como interpreta usted las palabras de su cita textual?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario